Noticias y Actividades

Santiago Quantum Leap 2023 congregó a actores nacionales e internacionales de la Sostenibilidad en la Construcción

Este jueves 13 de abril diversos actores nacionales e internacionales del sector de la construcción y la arquitectura sostenible se dieron cita en el “Santiago Quantum Leap 2023” que se desarrolló en el espacio Cowork de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad del Desarrollo. En el encuentro, hubo exposiciones y paneles que buscaron abrir un debate en torno a los desafíos que impone la situación actual y la necesidad urgente de dar “un salto cuántico” en pos de conseguir las metas de sostenibilidad al 2030.

La jornada empezó con las palabras del Decano de la Facultad de Arquitectura y Arte, Pablo Allard, quien dio la bienvenida al evento agradeciendo tanto al Regenerative Built Environment Institute (Regenbe) como al Chile GBC por haber considerado una vez más a la UDD para ser sede de estos importantes debates. María Fernanda Aguirre, Directora del Chile GBC, agradeció a la UDD por recibir siempre estas instancias de reflexión y discusión en torno a la sostenibilidad en el sector de la construcción, destacando de la UDD es miembro fundador del Chile GBC desde hace más de una década. Luego explicó a la audiencia la estructura y funcionamiento de los Green Building Council en Latinoamérica y el mundo, además de indicar que los paneles de la jornada abordarían temas como la descarbonización, eficiencia energética y financiamiento sostenible, entre otros, dada la importancia que tiene la implementación de estos mecanismos en los distintos rubros de la Construcción.

  Víctor Montero, CEO de Regenbe, explicó que el evento se llama Quantum Leap, porque es una plataforma que realiza un llamado a colaborar entre los actores de la construcción y la arquitectura para ir más allá de la sostenibilidad, a dar el salto, en tanto los esfuerzos actuales no serían suficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU al 2030. Para ello, esta plataforma busca crear una ambiente de “polinización cruzada” entre los actores del sector, construyendo un ciclo en base a la creatividad, la pasión y el compromisos que permita entregar y compartir mecanismos para que el sector pueda dar este salto mayor urgente.

Exposiciones y paneles

Tras el coffe break se dio inicio al segmento de charlas y paneles, la primera exposiciónestuvo a cargo de Paul Weintraub, Director de Negocios Internacionales de Superior Essex Communications, uno de los mayores fabricantes de cable de fibra, cobre e híbrido, quien se refirió a los desafíos de innovación que debe enfrentar la industria de las TICs para satisfacer su demanda, pero al mismo tiempo ser más sostenible.

Luego fue el turno de Rocío Ruggeri, Jefa de Proyectos del Chile GBC, quien explicó los usos y utilidades que presenta el Portal Verde, que es una plataforma permite a profesionales de la Industria de la Construcción, Facility Managers, Administradores e Inmobiliarios, acceder a información técnica y comercial sobre materiales, productos y servicios que por sus características sustentables previamente validadas, pueden contribuir a los procesos de Certificación LEED® v3, LEED®v4, Certificación Edificio Sustentable – CES, y Certificación de Vivienda Sustentable - CVS, además de promocionar y posicionar a las Empresas vinculadas, en el área de la Construcción Sustentable en Chile y Latinoamérica. Otro tema importante que tocó Ruggeri fue el de las Certificaciones WELL que es un estándar basado en el desempeño y que fusiona las mejores prácticas en diseño y construcción con intervenciones en materia de salud y bienestar basadas en pruebas concretas. Está organizado en siete categorías de bienestar denominadas "conceptos": aire, agua, nutrición, luz, ejercicio, confort y mente.

 Tras estas exposiciones se dio inició a la conversación en el primer panel “Sesión Carbono Cero, Energía Cero y Confort Adaptativo”, que estuvo conformado por Mauricio Villaseñor, Gerente de Cambio Climático de EBP Chile, José Antonio Kovacevic, Gerente Área Green Building de Colbún Soluciones by Efizity, y Benjamín Solar, Segment Leader Office & Industry de Signify Chile.

Una vez finalizado el panel, hubo un nuevo break para el almuerzo, a lo que siguió la exposición de María Gloria Timmerman Gerente de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de la Bolsa de Santiago y Valeria Dagnino Contreras, Latam Program Analyst de Climate Bond Initiative (CBI), quienes se refirieron a “Finanzas sostenibles y ASG en Sudamérica”.

El segundo panel tuvo como tema central “Descarbonizando el entorno construido” y estuvo conformado por Julio Nazar, Docente e Investigador de la Escuela de Arquitectura de la UDD, María Fernanda Aguirre, Directora Ejecutiva del Chile GBC, Gloria Timmerman Genrente de Relaciones Corporativas de Sostenibilidad de la Bolsa de Santiago y Paul Weintraub, Director de Negocios Internacionales de Superior Essex Communications

 Una vez cerrada la jornada de exposiciones y charlas, se invitó a los asistentes a asistir a un cóctel en la terraza del Hotel Hyatt Vitacura, con lo que se dio por culminada el Santiago Quantum Leap 2023.

Comparte esta noticia