Columnas de Opinión Socios

Columnas de Opinión Socios
Por: Ramiro Virreira, General Manager Cono Sur de Johnson Controls.
Para Johnson Controls, líder mundial en tecnología integrada de edificios y almacenamiento de energía, es fundamental conocer los principales factores impulsores y barreras organizacionales para la mejora de la eficiencia energética en instalaciones.
De acuerdo a nuestro último Estudio de Indicadores de Eficiencia Energética 2018, que contó con la participación de 1.900 ejecutivos provenientes de 20 países, el 88% de las organizaciones a nivel global cuentan con sistemas de seguridad, mientras que el 85% poseen sistemas de protección a la vida integrados con otros sistemas de edificios.
En este sentido, el 49% de las organizaciones reportaron inversiones en integración de sistemas de edificios en el último año y otro 46% tiene previsto invertir en 2019.
A nivel latinoamericano, 31% de las organizaciones afirman que la seguridad pública es un factor extremadamente importante para la inversión inteligente en las ciudades; el 47% ya ha comenzado a implementar soluciones inteligentes de seguridad pública y un 29% adicional está probando actualmente soluciones inteligentes de seguridad pública.
Por su parte, el 39% ha iniciado el proceso de implementación de un centro de operaciones de la ciudad para la coordinación de emergencias, y un 37% adicional se encuentra actualmente en la etapa piloto.
Es probable que el aumento de la inversión en integración de sistemas de seguridad y protección a la vida se deba en gran medida a la creciente necesidad de edificios inteligentes con seguridad cibernética, entornos ágiles y receptivos que aprovechen los datos del edificio para optimizar operaciones y reducir los costos en las instalaciones, a la vez que aumentan la seguridad y la sostenibilidad.
A nivel de comunidad, la seguridad pública es un motor importante para inversiones tanto globales como regionales en programas de ciudades e infraestructuras inteligentes.
A medida que se ha acelerado el ritmo de inversiones globales en edificios y ciudades inteligentes, ha crecido también la demanda de productos y sistemas ágiles, inteligentes, ciberseguros y preparados para el futuro.
Y en este sentido, Johnson Controls se encuentra en una posición privilegiada para soportar la integración de sistemas en edificios y en todo el entorno con soluciones adaptadas a cada necesidad que se integran y actualizan fácilmente con nuevas capacidades de software, hardware y ciberseguridad para satisfacer las prioridades de seguridad actuales y las necesidades futuras.
Realidad chilena
En Chile se considera que las tendencias y problemas de mayor impacto en la implementación de edificios inteligentes durante los próximos 5 años serán la seguridad cibernética, la integración de sistemas y el Internet de las Cosas. Por ello, el 73% de las empresas encuestadas señaló que está mirando el tema con mayor atención, el 58% planea aumentar sus inversiones en eficiencia energética y energías renovables, mientras que el 38% planea mantener su presupuesto de inversión en su nivel actual.
Respecto a los factores que impulsan la inversión en eficiencia energética, se destacan los ahorros en el costo de energía, la reducción de la huella de gases de efecto invernadero, mayor seguridad energética, atracción y retención de clientes, y mayor elasticidad y capacidad de recuperación de edificios.
Lo anterior va de la mano del nuevo escenario que está viviendo hoy día Chile. En diciembre próximo seremos escenario de la Cumbre de las Partes (COP25), donde recibiremos a cerca de 20 mil personas de casi 200 países para debatir los compromisos del Acuerdo de París respecto de frenar el calentamiento global, no solo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también para definir financiamiento, tecnología y capacidad para que los países en desarrollo puedan afrontar todos los retos que plantea el cambio climático.
Como Johnson Controls, estamos convencidos de que el medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales no pueden esperar y por ello, estamos desarrollando de forma permanente, diversas soluciones tecnológicas de eficiencia energética con la finalidad de obtener mayores índices de ahorro y eficiencia en el consumo de agua y de energía, y por sobretodo, cuidad el bienestar de las personas que habitan los edificios.