Columnas de Opinión Socios

Caminar en cí­rculos nos lleva al futuro

Por: Sandra Arzola, Jefe de Marketing de Aceros Aza.

Desde el inicio de la Revolución Industrial la humanidad ha estado dominada por un sistema económico absolutamente lineal: producir, consumir y desechar. No es necesario detenerse mucho para explicar el impacto que este modelo ha tenido en nuestro medio ambiente. Son tan graves que según un informe del Panel Intergubernamental  sobre el Cambio Climático de la ONU nuestro planeta va a alcanzar el decisivo límite de 1,5ºC por encima de la temperatura de la época preindustrial en el año 2030.

Es por eso por lo que urge cambiar la economía lineal por una circular y el desafío es trabajar con una visión de largo plazo que permita generar un modelo que vaya más allá del reciclaje en el que las empresas y organizaciones de todo tipo y tamaño se hagan cargo adecuadamente de sus residuos, valorizarlos y dándoles una nueva vida o uso.

En el año 2015, la Unión Europea adoptó un plan de acción para transitar hacia una economía circular, con el beneficio incluido de generar nuevos puestos de trabajo y bajo un esquema de desarrollo sostenible. Este plan de acción consideró 54 medidas relacionadas al ciclo de vida de los productos que definió como prioritarios: para acelerar la transición a lo largo de sus cadenas de valor: Plásticos, Residuos alimentarios, Materias primas críticas, Construcción y demolición, Biomasa y biomateriales.

Desde hace décadas Aceros AZA viene promoviendo la recuperación de los despuntes de acero que se generan en las obras para reciclarlos y fabricar acero nuevo que se utilizará en nuevas obras. Además, mantiene convenios con importantes empresas mineras para recuperar y reciclar sus remanentes industriales de acero. Cabe destacar que más del 20% de la chatarra que AZA recicla al año, proviene de la industria minera.

El reciclaje de chatarra es el corazón del negocio de AZA, eso nos permite decir que desde siempre hemos trabajado para cambiar el paradigma del modelo económico lineal por uno circular, dándole valor y reciclando un residuo. Desde sus inicios y hasta hoy, AZA ha reciclado cerca de 8 millones de toneladas de chatarra para convertirlas en acero nuevo.

Para AZA sería muy fácil quedarse aquí, pues claramente estamos haciendo algo concreto y valioso por cuidar el Planeta. Está en nuestro ADN, nos declaramos y somos una empresa sostenible y debemos ser consecuente con ello.

Hasta ahora, los coproductos del acero son gestionados acorde a la normativa chilena   , pero decidimos dar un paso más y completar nuestra modelo de economía circular y así lo que antes era un residuo, ahora será materia prima para las industrias cementeras, de la construcción y la agricultura.

Los nuevos empleos que se generarán se catalogan por la OIT como “empleos verdes” y los califica de la siguiente manera: “Empleos decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura o a la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética”. Más aún hace hincapié en que estos empleos verdes permiten: aumentar la eficiencia del consumo de energía y materias primas; limitar las emisiones de gases de efecto invernadero; minimizar los residuos y la contaminación; proteger y restaurar los ecosistemas; y contribuir a la adaptación al cambio climático.

Todos estos resultados serán transparentados en nuestros futuros Reportes de Sostenibilidad, pues estamos convencidos de que sólo informando adecuadamente es posible aportar a una adecuada toma de decisiones a nivel social para convencer que la economía circular es el futuro de la economía.

La labor de AZA y sus productos de acero reciclado se pueden apreciar en beneficios concretos para la industria de la construcción sustentable y a la obtención de certificaciones LEED. Específicamente, participamos en mesas de trabajo destinadas a disminuir la Huella de Carbono en esta industria a través del uso de barras de refuerzo para hormigón recicladas y de la aplicación del modelo de economía circular. AZA no sólo recicla despuentes de acero de una obra, también se hace cargo de los residuos de acero que genera una demolición. Así, se cierra un modelo perfecto de economía circular, cuando todo esto es transformado en barras nuevas y utilizadas en obras de la construcción. 

Firmemente creemos que este es el camino que debe seguir la industria de la construcción. Ser sustentable, ahorrando energía, disminuyendo residuos, utilizando acero reciclado, en definitiva, haciéndose más eficiente para cuidar el medio ambiente.

Comparte esta noticia