Columnas de Opinión Partners

Columnas de Opinión Partners
Por: Guillermo Silva Gundelach, Presidente de la Corte Suprema.
En medio de una semana más de cuarentena producto del contagio masivo de coronavirus (covid 19), recientemente se conmemoró a nivel mundial, un nuevo Día Internacional del Medio Ambiente, lo que se convirtió en una oportunidad para estrenar el tercer reporte de sostenibilidad del Poder Judicial 2020, que aborda los compromisos y desafíos adoptados por el Poder Judicial en materia de sostenibilidad, en sus dimensiones política, económica y sociales.
Desde el año 2015, el Poder Judicial se encuentra trabajando en esta materia, avanzando en aspectos como Gobernanza, Transparencia, Ética y Rendición de Cuentas, Acceso a la Justicia y Modernización, Medio ambiente, Personas y Proveedores, Comunidad y Comunicaciones.
Este trabajo se encuentra en sintonía con los nuevos desafíos asumidos por los gobiernos de todo el mundo, los cuales se encuentran incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
El año pasado se decidió conformar un comité que se dedicara en forma exclusiva a la elaboración de una nueva Política de Sostenibilidad, a través de un trabajo multidisciplinario, colaborativo y mancomunado de distintos actores que forman parte del Poder Judicial.
El Reporte de Sostenibilidad del Poder Judicial da cuenta de los compromisos y avances en esta materia, donde destaca el trabajo de inclusión y mejoras de acceso a la justicia a personas con discapacidad, la implementación de un programa de justicia móvil (bus de la justicia), el uso de nuevas tecnologías, como el uso de la tramitación electrónica y la oficina judicial virtual, la gestión de documentos en línea, la construcción de nuevos edificios sustentables, que han logrado diferentes certificaciones LEED, acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y promover el uso de energías renovables, entre otras materias.
Las actuales dificultades que se han presentado, producto del contagio masivo de coronavirus, nos han obligado a adecuarnos, implementar nueva tecnología y redefinir algunos de los objetivos presentes en este documento, de manera de mantener la operación de nuestros tribunales en todo el país y resguardar la salud de todas las personas.
Sin embargo, esta coyuntura, no nos ha detenido en nuestra ruta en materia de sostenibilidad, protección del medioambiente, personas y comunidad y continuamos avanzando en el camino definido para brindar una justicia da calidad para todas las personas, asumiendo diversos y nuevos desafíos, pese a la emergencia sanitaria.
El Poder Judicial mantiene su liderazgo en la región con una nueva política de sostenibilidad, convirtiéndose en uno de los pocos países de la región que avanza en esta materia y que continuará avanzando en sus compromisos por convertirse en una institución cada vez más moderna, flexible a los cambios y al servicio de las personas y siguiendo los lineamientos y recomendaciones establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para un desarrollo sustentable del Estado de Chile.
Conoce el tercer reporte de sostenibilidad del Poder Judicial aquí